lunes, 9 de julio de 2012

Crece el robo a comercios

Durante los primeros seis meses del 2012, los comerciantes padecieron un promedio de 4.725 robos mensuales, cerca de siete por hora, según datos a nivel nacional de Fedecámaras.
De esta forma, "los hechos delictivos en comercios del país aumentaron un 5% respecto al segundo semestre de 2011, aunque cabe resaltar que en ese segundo semestre del año pasado había descendido un 10%", explicó Rubén Manusovich.
Al mismo tiempo, el titular de la Federación de Cámaras y Comercio de la República Argentina aclaró que "cada vez que hay una baja en la producción, la consecuencia directa es un aumento en los hechos delictivos en los comercios, y esto aparece en este primera mitad del año".
A su vez destaca que siempre piden a sus afiliados una actitud pasiva durante los robos, porque el peor escenario siempre ocurre cuando hay resistencia al atraco. No es aconsejable estar armados. Y hay que hacer la denuncia. En el 1 por ciento de los hechos, el comerciante termina lastimado, herido de gravedad o fallecido", según informa Diario Popular.
Sin embargo señala que "la cantidad de robos de la actualidad no tienen relación alguna con las cifras en época de crisis económica e institucional, aunque estamos solicitando encuentros con las autoridades de seguridad de la provincia de Buenos Aires y Nación. Se puede prevenir".
Estos datos se conocen en medio de una pueblada a una comisaría de Cañuelas, luego de que delincuentes asesinaran a dos comerciantes, dueños de un supermercado ubicado sobre la avenida Libertad al 400, a pocas cuadras del centro de la ciudad.

El grupo Sancor Seguros presenta tres nuevas opciones de cobertura de Salud Segura

A partir del 1 de Julio el Grupo Sancor Seguros, presenta tres nuevas opciones de contratación para su producto SALUD SEGURA.
Se trata de coberturas que apuntan a cubrir problemas específicos de salud, pero que además incorporan como novedad el aspecto preventivo de las patologías. Estamos hablando de los productos Salud Segura Mujer, Salud Segura Hombre y Salud Segura Corazón.
Salud Segura Mujer y Salud Segura Hombre son coberturas que apuntan a indemnizar con sumas aseguradas de $ 30.000 o $ 60.000 el diagnóstico primario de patologías como cáncer de útero, de mama y de ovarios, y próstata, colon y estómago, según sea el caso. Además, y a diferencia de cualquier otro producto similar en el mercado, Salud Segura Mujer y Hombre han agregado un componente preventivo, al reintegrar hasta $ 500 por la realización anual de mamografías, Papanicolau y análisis PSA, respectivamente. “De esta manera no sólo nos importa responder bien frente a la detección de algunas de estas patología, sino que también estamos apuntando a que las mismas no ocurran”, se indicó desde la aseguradora.
Por su parte Salud Segura Corazón cubre ante la ocurrencia de un infarto agudo del miocardio y operaciones centrales del corazón con una suma asegurada de $ 30.000. Además, en el caso de trasplante, indemniza por una suma asegurada de $ 100.000.

En lo preventivo Salud Segura Corazón también reintegrará hasta $ 500 por año por la realización de un electrocardiograma.
En el caso de estos tres nuevos productos, la edad de ingreso es hasta los 60 años, la permanencia hasta los 65 y tienen una carencia de 60 días.
Además, el Grupo Sancor Seguros informó que a los efectos de facilitar el manejo de estas pólizas, las mismas se emitirán electrónicamente, es decir, llegarán vía correo electrónico a la dirección de mail que indique el tomador. Este es un nuevo sistema que poco a poco ha ido incorporando el Grupo Asegurador y que cuenta con el respaldo en seguridad de Check Mail, lo que garantiza que llegará a la dirección de correo entregada por el contratante.

domingo, 1 de julio de 2012

CIRUJANO PLASTICO VA A JUICIO POR MALA PRAXIS

El cirujano plástico Jorge Godoy Martorelli, acusado de homicidio culposo por la muerte de una paciente durante una operación, comenzará a ser juzgado mañana en los tribunales de Río Cuarto, a 220 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba. Un vocero judicial indicó que el proceso se desarrollará en la Cámara Primera del Crimen de esa ciudad.
El imputado llega al juicio tras haber estado prófugo durante más de dos años, después que la Justicia rechazara su pedido de cerrar este caso con una “probation”.
La muerte de la paciente, María Ofelia Lago, de 58 años, ocurrió el 20 de noviembre de 2004 en la clínica que Godoy tenía en calle Moreno 303, de Río Cuarto.
La mujer fue anestesiada y nunca recuperó la conciencia. Murió después de sufrir varios paros cardíacos en el quirófano de ese centro médico, que según consta en el sumario, no contaba con las condiciones adecuadas para actuar ante una emergencia.
El médico fue imputado como presunto autor de homicidio culposo por el entonces fiscal de instrucción José Luis Cerioni, aunque mantuvo la libertad debido a que el delito es excarcelable. En tanto, la familia de la víctima iniciaba una demanda civil.
Para evitar el proceso, la defensa del cirujano pidió la “probation”, pero sólo ofreció 2000 pesos como indemnización a la familia Lago y rechazó que Godoy quedara inhabilitado.
Ante el rechazo del Juzgado de Control y de la Cámara del Crimen, el caso llegó al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que devolvió el expediente en julio de 2008 con la instrucción de proseguir la causa, por lo que el fiscal Cerioni decidió elevarla a juicio.
El médico optó por escapar y tras recorrer varias ciudades del país, eludiendo la búsqueda judicial y policial durante algo más de 30 meses, decidió radicarse en la ciudad de Santiago del Estero y abrió un consultorio donde siguió ejerciendo la medicina, pero días atrás fue detenido y trasladado a Río Cuarto.

¿ De cuanto es tu RC ?


El jugador estrella de la NBA Tony Parker demandó a los dueños de un club nocturno de Nueva York después de sufrir una lesión en el ojo durante una pelea entre amigos del cantante Chris Brown y el rapero Drake, informó el diario The New York Post el viernes.
Parker, quien juega para los San Antonio Spurs, reclama 20 millones de dólares a los dueños del club nocturno W.i.P (Work in Progress) del barrio Soho en Manhattan, tras la pelea ocurrida en la madrugada del 14 de junio y en la que las partes se arrojaron botellas, dijo el diario.
De acuerdo con la demanda presentada en la Corte Suprema de Manhattan, Parker hizo a los propietarios de W.i.P. responsables de una "laceración de la córnea del ojo izquierdo y otras lesiones". Su abogado, David Jaroslawicz, dijo al periódico que desconocía la magnitud de las lesiones de Parker, pero cualquier herida en los ojos "sin duda no mejora su tiro perimetral".
Parker alega en la demanda que los dueños del club "fueron imprudentes, descuidados y negligentes al permitir a la comitiva de Drake y a la comitiva de Brown estar en el club al mismo tiempo, a pesar de la conocida tensión entre ambos".
Drake mantuvo una breve relación con la cantante Rihanna después de que ella rompió con Brown. "Ella es conocida, como Helena de Troya, por causar problemas", dijo Jaroslawicz sobre Rihanna.
Parker, quien estaba en W.i.P. con Brown, integra la selección nacional francesa en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El jugador dijo que debió guardar reposo completo durante siete días tras resultar herido, y para recuperarse del daño en la córnea necesitó ponerse una lentilla terapéutica.
La policía de Nueva York, por su parte, clausuró el club W.i.P. debido a "violaciones del código" no especificadas

lunes, 25 de junio de 2012

Distracciones al volante

Tras el fatal accidente automovilístico que sufrió el ex cantante de Memphis, Adrián Otero, surgieron versiones que hablaban de una posible distracción al volante por parte del artista, al intentar encender un cigarrillo. Sin embargo, su esposa salió a desmentir esas afirmaciones, y aseguró que “no hubo negligencia” de Otero.   
Más allá de las causas de este lamentable accidente en particular, las distracciones al volante son moneda corriente en la Argentina, siendo una de las principales causas de siniestros viales en todo el territorio.
La conducción es una acción que requiere una constante atención al camino y su entorno para tener control de la situación y poder anticiparse a cualquier cambio, detectándolo con antelación para evaluarlo y tomar la decisión y acción necesarias para maniobrar con seguridad en el sistema del tránsito.
Infobae.com consultó a tres especialistas en la materia. El vocero de Vialidad Nacional, Ernesto Arriaga, su par del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), Gustavo Brambati, y el presidente de la asociación civil Luchemos por la Vida, Alberto Silveira, enumeraron y definieron las principales causantes de desatenciones al volante.
El celular es el elemento de mayor distracción tanto en conductores como peatones. Si bien está prohibido por la Ley de Tránsito en cualquiera de sus formas, su uso es frecuente arriba de un auto. Atender una llamada o escribir un SMS, provoca una abstracción psicológica y hace que el foco de atención del conductor esté fuera de la conducción.
“Lamentablemente a partir de la aparición del celular en la sociedad argentina aumentó la cifra de accidentes de tránsito en el país. La gente se abstrae del mundo”, señaló Arriaga.
Y añadió: “El mensaje de texto es todavía peor. Cuando uno habla por celular pierde la visión visual, auditiva y temporal. Pero cuando uno manda un SMS directamente saca la visión del camino, en ese caso el peligro es doble”.
Para Brambati, “la modalidad manos libres, que viene incluida en autos más nuevos es menos riesgosa, pero no deja de ser peligrosa por la distracción psicológica que genera”. El hombre de Cesvi remarcó que con el avance de las tecnologías, son más los agentes de abstracción que incluyen estos aparatos.  “Hoy en día el celular tiene otros elementos disponibles, como las redes sociales, juegos, internet, que también distraen al conductor a la hora de manejar”.
Silveira coincide en que el uso del celular es el factor más común y también “más grave” de distracción al volante. “La atención que demanda la comunicación telefónica, distrae al conductor y la tensión que puede provocar el contenido de la llamada perturba su tarea de conducir, con la consecuente producción de demoras o errores en las acciones. El cerebro tiene una capacidad limitada para realizar tareas simultáneas que demandan atención. Cuando se atiende a dos tareas a la vez se las atiende a medias”, explicó.
En segundo lugar está el cigarrillo. Su encendido y su posterior apagado puede ser un factor de despiste. Es muy común que por acción del viento caiga algo de brasa sobre las piernas del conductor, y la reacción automática es la de sacar las manos del volante para limpiarse, además de bajar la vista y retirarla del manejo.
Según el vocero de Vialidad Nacional, Ernesto Arriaga, “históricamente gran cantidad de accidentes de tránsito se producen por la caída de colillas mientras se maneja. Lo peor es cuando por efecto del viento cae entre las piernas del conductor, pero también se puede quemar el acompañante”.
Brambati remarcó que “muchas veces los conductores, en una reacción de milésimas de segundo,  no tienen en cuenta que su auto tiene dirección hidráulica, lo que hace que un mínimo volantazo desvíe el vehículo en forma abrupta. Y en muchos casos los carriles solo tienen 50 centímetros de separación”.
Tomar mate dentro del auto puede traer graves consecuencias. Si en alguna de las maniobras se derrama el agua caliente sobre las piernas del conductor, éste seguramente soltará las manos del volante para sacudirse, además, bajará la vista, lo que podría desembocar en un siniestro grave.
“Tomar mate es muy bueno en viajes largos, es una infusión recomendable que te mantiene despierto. El problema es que se deben tener las manos siempre sobre el volante. Más grave aún es el caso de los conductores que viajan sólos y se van cebando. Si vos tenés una mano ocupada por un mate, estás incurriendo en una falta”, señaló Arriaga.
Por su parte, Brambati recordó el caso de Tamara Castro, la cantante folklórica que murió en un accidente en la ruta provincial 13, en Santa Fe. Tras el fatal choque, uno de los músicos que viajaban con ella reconoció que el conductor del vehículo iba “tomando mate”.
Para Silveira, no es sólo el mate un elemento de distracción: “Comer o beber lo que sea dentro del vehículo suele alterar la atención de los conductores. Lo recomendable es parar, hacerlo, y luego seguir”.
Otra distracción se da al cambiar la radio de dial o cambiar un cd en el reproductor, porque “la mano derecha va a la radio, y la vista se coloca hacia abajo”, dice Arriaga.
Por su parte, Brambati consideró también el mal uso de tecnologías audiovisuales en los automóviles, tales como las pantallas de dvd o el GPS, que “nos dan información muchas veces innecesaria” a la hora de manejar.
Diferentes estudios han demostrado que su manipulación se traduce en  desviaciones de la trayectoria del vehículo con peligro de salida de la vía o invasión de carril contrario, cambios bruscos en la velocidad de circulación y la distancia entre vehículos, pérdida de lectura de señales de tránsito y mayor lentitud en las reacciones altamente peligrosas.
El presidente de la Asociación civil Luchemos por la Vida, Alberto Silveira, añade a los ya citados elementos de abstracción, otros que suelen alterar la atención de los conductores y que, no por ser menos comunes, dejan de ser peligrosos.
Sin embargo, remarca la importancia de diferenciar las distracciones “externas” de los” internas”. Entre las que suceden dentro del vehículo podríamos agregar el hecho de mover de lugar un objeto, la mujer que se maquilla frente al espejo retrovisor, atender a una pelea de los chicos en el asiento trasero, o conversar con otros ocupantes.
Sobre esta última, dice Silveira: “Por lo general, cuando el conductor debe hacer una maniobra compleja, el acompañante se calla. Pero no siempre es así”.
Los agentes externos pueden ser más diversos, pero Silveira hace hincapié en los carteles publicitarios que rodean avenidas, rutas y autopistas. “Sobre todo los de alto contenido sexual”, remarca.  En la ley de tránsito el exceso de publicidad está previsto, pero, “no se cumple o se hace muy genéricamente”. Este tema, añade, “necesita una especificidad”.
“Otra cuestión es la de los reproches e insultos de otros automovilistas, que muchas veces, tengan razón o no, afectan la concentración del automovilista”. Para estos casos, Silveira recomienda “no dejarse enganchar en la pelea, ignorarlo y dejar que el vehículo nos pase”. 
Los tres especialistas coincidieron en la peligrosidad que acarrea el uso de handis y teléfonos por parte de los motociclistas. Y rechazaron el uso de sistemas de audio en este tipo de rodados, sobre todo a gran volumen, ya que con esto se pierde la audición preventiva, clave en el manejo de ese tipo de vehículos.
El vocero de Vialidad Nacional remarcó que hay “más de 35 accidentes de motos por día sólo en Capital Federal y el Gran Buenos Aires”. “En el interior del país, sobre todo en lugares donde no hay colectivos urbanos, el 60 por ciento de la juventud de entre 15 y 17 años maneja ciclomotores, motos y bicicletas”.
Para tener una idea del crecimiento de esos vehículos en las calles, Arriaga arroja un dato clave: “En los últimos 12 meses se vendieron 616.000 motos en todo el país”.
Para Silveira, la moto es mucho más peligrosa. “Las posibilidades de padecer lesiones graves o fatales ante un accidente son hasta 20 veces más que en un vehículo de cuatro ruedas”, señala. “Los cuidados deben ser mayores. Hay que dejar todo de lado, apagar el celular, la música, todo”.
Brambati cree que es imprescindible que desde el estado nacional se trabaje en la comunicación y advertencia sobre estas problemáticas.
“La ley de tránsito no marca estas cuestiones específicas, pero sí es necesaria una campaña de concientización a nivel nacional. Desde la ley no se tiene que mencionar una por una, pero sí desde las campañas”, señaló.
Arriaga recordó que las cuatro principales causas de accidentes son: la velocidad, la ingesta de alcohol, sobrepasar a un vehículo con doble línea amarilla y por último las distracciones. Y advirtió que el sueño está al mismo nivel de peligrosidad que el uso de celular.
Arriaga señala la necesidad de que los conductores reconozcan que pueden equivocarse, siendo que el 83 por ciento de los accidentes son por errores humanos. “Los argentinos para justificar accidentes graves y mortales le echan la culpa, en primer lugar, a la incapacidad del otro conductor, y en segundo, a una falla mecánica".
Hay mucho por mejorar, de eso no hay dudas. las últimas cifras de Luchemos por la Vida marcan un total de 7.517 muertes en todo el país durante el año 2011.
"La solución pasa por un cambio cultural en los mayores  y en educar en los colegios a los más chicos”, concluyó.

domingo, 10 de junio de 2012

Buenos Aires: encuentran más de 100 autos en desarmaderos ilegales


Más de 100 autos, algunos desarmados y otros en proceso de desguace, fueron secuestrados en las últimas horas en uno de los más de 40 allanamientos realizados por Gendarmería Nacional para detectar desarmaderos ilegales en la zona sur y oeste del conurbano.
Los procedimientos, llevados a cabo por más de 500 efectivos de Gendarmería Nacional, fueron supervisados y coordinados por la Dirección de Fiscalización de Desarmaderos del Ministerio de Seguridad de la Nación.
En total, se realizaron 43 allanamientos en los partidos de Lomas de Zamora, La Matanza, Almirante Brown y Esteban Echeverría, que fueron llevados a cabo por distintos grupos de gendarmes, cada uno de los cuales tenía cinco objetivos.
Los procedimientos fueron supervisados desde un comando instalado en la unidad de Gendarmería de Lomas de Zamora, desde donde el personal del ministerio coordinó los allanamientos simultáneos ordenados por el juez de Garantías 8 de Lomas de Zamora, Gabriel Vitale.

NUEVOS PRODUCTOS DE SANCOR SEGUROS


INNOVAMOS EN PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE MARCAN LA DIFERENCIA
Con la convicción de que innovar es el camino hacia la excelencia, hemos lanzado dos productos que son un diferencial en el mercado asegurador argentino: Agroingreso ySalud Segura Código Rojo. Ambas coberturas apuntan a brindar un servicio único y  novedoso.  La primera resguarda el ingreso del productor agrícola mientras que la segunda ofrece una alternativa diferente en asistencia médica de urgencia en Buenos Aires y Gran Buenos Aires. 
Descripción: http://www.gruposancorseguros.com/files/ContenidosNewsletterCRM/58/Newsletter_logos.jpg
Descripción: Mas informacion